Te voy a platicar algo sobre el giro en control de plagas que tal vez ya sepas, tal vez no, pero estoy seguro que ésta información te servirá para reflexionar y decidirte o no, por emprender en el negocio de la fumigación y control de plagas.
Hablando de la reciente pandemia en la cual a la fecha de escrito ésta publicación (noviembre 2020 pero actualizado a febrero 2020) aún seguimos sufriendo, puedo compartir con el objetivo de ser breve, la experiencia vivida con relación al negocio y desarrollo de una empresa en control de plagas y que, debido a ello, sin duda éste medio es una actividad a prueba de pandemias.
Inicios de la pandemia por covid 19
Hablando específicamente de la problemática vivida en mi país México (pero que en todo mundo ocurre relativamente igual), donde los estragos provocados por el virus SARS COV 2 comenzaron a mediados de febrero y principios de marzo del año 2020, generaron en mí, un miedo e incertidumbre sobre cómo hacer frente a los problemas que no tardarían en llegar.
Trataba de preparare para lo peor (particularmente soy una persona que piensa en el peor escenario, y no ahondaré en ese tema, pero la verdad que me ha funcionado muy bien en mí vida personal, familiar y en los negocios), un escenario donde no habría absolutamente nada de trabajo. Pensaba que todos mis clientes; casas habitación, empresas, restaurantes, etcétera, indudablemente comenzarían a dejar de solicitar servicios de control de plagas y fumigación, sin embargo, mi sorpresa no se hizo esperar, ya que, aunque sé que las plagas no respetan las leyes humanas, pude confirmar que siempre estarán presentes en mayor o menor medida.
Sabemos que las plagas pueden verse afectadas o beneficiadas por la actividad humana en general y, a decir verdad, la pandemia trajo un beneficio y oportunidad de negocio que nadie había tomado en cuenta y que, en ésta publicación, mencionaré brevemente, y ya me daré oportunidad de en otra publicación entrar más a detalle; el negocio de la desinfección patógena.
Volviendo al tema de ésta publicación, al pasar a la segunda quincena del mes de abril, pude percatarme que efectivamente mis clientes en general comenzaron a dejar de lado sus servicios, la disminución fue general; casas habitación, administración de fraccionamientos, privadas y edificios habitaciones, así como empresas y restaurantes, esto con la finalidad de aguardar y observar cómo se iba a desarrollar la situación al interior de sus propios negocios, o fuentes de ingresos.
La oportunidad de negocio no se hizo esperar
Una vez llegado el mes de mayo, las situación tuvo un cambio, ya sea porque en general la población se hizo consciente de que la situación no iba a terminar pronto o simplemente por nuestra naturaleza humana de seguir adelante, el comportamiento de mis clientes en general volvió a la normalidad, ya que de antemano, en las sucursales de control de plagas que administro, tengo la cultura de capacitar a mis clientes (lo cual te recomiendo bastante ya que formas a un aliado que depende de tu estrategia, siempre estará a tu lado) , los cuales conocen que el control de plagas es una tarea en conjunto tanto de ellos como del profesional capacitado, por lo que después de pasados unos días, el cliente concientizó que nuestros servicios eran parte esencial para el bienestar en general de sus actividad comercial, hablando de empresas y bienestar personal hablando de clientes residenciales.
En la vida siempre se pierde y se gana.
No puedo mentirte y decir que no hubo una repercusión en el flujo de trabajo, ya que tengo clientes de todo tipo y hubo un porcentaje importante de ellos que tuvieron que parar sus actividades de momento, o desafortunadamente también algunos otros, de manera definitiva.
Para el fortunio personal y del gremio de controladores de plagas, las cosas no fueron para nada catastróficas como yo lo pensaba. Hay que agregar que como comenté arriba, la pandemia también generó nuevas oportunidades con lo que se abrió y desarrollo una actividad adicional ligada al negocio, que si bien todas las empresas de control de plagas con licencia ya podíamos cubrir (hasta antes del 16 de junio del 2020, porque al día de hoy ya hay un trámite con el que debemos cumplir en caso de que deseemos ofrecer ésta actividad, y trámite del cual también hablaré en otra publicación, el cual te apoyamos a cubrir sí así lo deseas) antes de la pandemia (y aunque muchos berren que si lo hacían) nadie la ofrecía, así que para bien o para mal, hoy las cosas han cambiado.
Y a ti, ¿La pandemia te beneficio o te afectó?
Personalmente para mí, la actividad de control de plagas es un tipo de negocio y empresa (¿Sabes la diferencia entre negocio y empresa?) a prueba de pandemias, ya que ésta actividad va estrictamente ligada a la salud pública, un área vital y necesaria para que la actividad económica de un país siga adelante. El hecho de que una empresa en control de plagas se detenga, significa dejar a la deriva oficinas, empresas, fraccionamientos, hospitales, clínicas, farmacias, consultorios médicos totalmente a merced de las plagas, sean cucarachas, roedores (ratas, ratones) chinches, moscos, etcétera, lo cual está fuera de cualquier realidad, ello derivaría en una situación aún peor que sin duda afectaría de forma inequívoca a cualquier poblado, ciudad, estado, país.
Por eso y muchas cosas más, afirmo que la actividad de control de plagas es a prueba de pandemias.
Ahora dime tú, ¿Qué piensas? Mis ideas están dentro de la realidad o estoy totalmente viviendo en otro mundo post apocalíptico.